top of page
AP_logo_horizontalACblanco.png

La Comisión Federal de Electricidad tiene ya permisos para intervenir en dos áreas del Bosque La Primavera por los próximos 30 años. La energía que se obtenga durante ese tiempo parece un precio demasiado alto, si se piensa en los miles de años que el bosque ha vivido y en los miles que todavía podría vivir si se lo mantiene a salvo de amenazas como la que enfrenta.

El Bosque La Primavera está en grave riesgo. Aunque dota de servicios ambientales a la Zona Metropolitana de Guadalajara y es una superficie vibrante y biodiversa, el proyecto de generación de energía geotérmica que impulsa la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el corazón de este terreno —declarado Área Natural Protegida, por el gobierno federal, y Reserva de la Biosfera por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)—, amenaza su subsistencia.

Si quieres ver el artículo completo, ve al siguiente vínculo:

Captura de pantalla 2016-11-30 a la(s) 11.26.15.png

Imagen de CFE, explica la perforación a 3000 m. de profundidad, omite el acuífero que se encuentra a 200 m. de dónde toma agua, principalmente el municipio de Zapopan.

  • Foto del escritor: Anillo Primavera
    Anillo Primavera
  • 11 jul 2016
  • 1 Min. de lectura

¡Es el cierre de curso de verano!

Fue un curso lleno de experiencias, de conocer lugares, personas y nuevas metodológias de trabajo.    Muchas horas bajo el sol que hasta parece que fuimos a la playa…

Éste periodo trabajamos en vinculación con asociaciones civiles como Fundación Ecológica Selva Negra y Extra.    Fuimos a Ahuisculco a conocer e involucrarnos con una de las comunidades con más identidad al rededor del bosque,  hicimos un levantamiento topográfico con drones en una zona arqueológica en Santa Ana Tepetitlán, conocimos los viveros de Bosque Urbano, aprendimos cómo funciona una empresa que hace composta orgánica, y junto con el PAP de Vida Digital, se desarrolló una aplicación para android y iPhone, a través de la cual entre todos, podremos abonar a la construcción de zona de amortiguamiento, para el bosque La Primavera.

Nuestro plan es  generar vinculaciones entre sociedad civil, academia y   gobierno, como la  estrategia ONU-Hábitat y la oficina de Espacios Públicos del municipio de Zapopan.

¿Quieres saber qué más hicimos?

Te invitamos a nuestra sesión de Aula Abierta, de cierre de curso de verano.

Éste jueves 14 de 9 a 12 en el auditorio Q del ITESO.

invitación aula abierta verano 016
  • Foto del escritor: Anillo Primavera
    Anillo Primavera
  • 3 jul 2016
  • 1 Min. de lectura

Anillo Primavera, junto con el proyecto de Galería Jardín del ITESO, organizó con mucho cariño ésta exposición.

Con la intención de dar a conocer la importancia de los vínculos dentro de un ecosistema, partiendo de su elemento más pequeño: la semilla.

Para ingresar a la información general de la exposición da click a la imagen:


Captura de pantalla 2016-07-02 a las 10.21.56 a.m.

Para acceder a los infográficos de la exposición, da click a la imagen:


Captura de pantalla 2016-07-03 a las 12.47.49 p.m..png

Para la inauguración de la exposición, nos acompañaron el Dr. Arturo Balderas, la Mtra. Alejandra Castellanos, el Mtro. Pedro Alcocer y el Mtro. Johann Gottschalk, con quienes charlamos del patrimonio natural, cultural y social de La Primavera.

El diseño y curaduría de la exposición los realizó Sandra Valdés con la asesoría de Mario Rosales.

Así se vio montada la exposición en los jardines del ITESO:

This slideshow requires JavaScript.

Si te gustaría que ésta exposición visite tu escuela, organización o institución, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

bottom of page